Fiestas locales en Consuegra

¿Quieres conocer Consuegra y sus festivos locales? ¡Quédate a leer este blog que te traemos y descubre nuestros festivos! Estás a tiempo de poder reservar en nuestro hotel y venir a algunas de ellas.

  • Fiestas de San Antón: La festividad en honor a San Antón, se celebra alrededor del 17 de enero. Se realizan exhibiciones de animales, carreras de caballos por caminos rurales, juegos populares y la subasta de las típicas roscas de San Antón; en la organización de esta fiesta gozan de gran protagonismo la Asociación de vecinos del Imparcial.

 

  • Feria del vino: La feria del vino de Consuegra inició su andadura en el año 2015. Se celebra durante el primer fin de semana de marzo, durante la cual podrá degustar los vinos consaburenses elaborados por diferentes cooperativas y bodegas vinícolas de la localidad, acompañado de otros exquisitos productos de la tierra como el queso y el jamón.

 

  • Semana Santa: La Semana Santa de Consuegra destaca por su sencillez, plasmando los misterios que la Iglesia celebra con la llegada de la primera luna llena de primavera. 

    La Semana Mayor de nuestra localidad se remonta hasta el siglo XVIII, y ha ido transformándose a través de los tiempos, pero siempre sin desvirtuar los Sagrados Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. La moderación y la sencillez de la Semana Santa ha sido la nota predominante en estos cuatro siglos. La Guerra de la Independencia y la Guerra Civil acabaron con la imaginería consaburense que tantos años les costó a nuestros abuelos reunir y que tantas veces había procesionado por las calles de la ciudad.

 

  • Batalla Medieval: La recreación parateatral "Consuegra Medieval" se inicia en el año 1997 bajo la denominación de "Batalla Medieval de Consuegra", al conmemorar el noveno centenario de un hecho histórico, la batalla el 15 de agosto de 1097 entre las del ejercito castellano -leonés, bajo el mando de Alfonso VI, y las tropas almorávides del general Muhamad - ben - al - Hach. 

    La batalla de Consuegra concluyó con la derrota por segunda vez de Alfonso VI, el cual estuvo situado en la fortaleza durante ocho días, y con la muerte de Diego Rodríguez Díaz de Vivar, único hijo varón del Cid.

    Tomando como partida este evento histórico se programaron una serie de actos a fin de que el espectador pueda tener una visión histórica completa del silo XI, recuperando tanto el tejido social, muladíes, mozárabes, cristianos, árabes, de la época como las vestimentas o lenguaje.

    Para tal fin, se cuenta con la participación de 400 personas, tanto de Consuegra como de las poblaciones limítrofes, desempeñando distintas funciones, abarcando, desde las dramatizaciones teatrales, a la organización, puntos de información y guías, y puesta a punto del operativo de recepción de visitantes. 

    La fecha de realización de este evento es variable, celebrándose en torno al día 15 de agosto. Durante tres jornadas; viernes, sábado y domingo e interrumpidamente desde las 9:30h de la mañana y hasta las 23:00h, se realizan diversas representaciones parateatrales utilizando edificios como el Castillo. 

    Precio, horarios y taquillas: Consultar con la Oficina de Turismo (925 475 731 o ofturismo@aytoconsuegra.es)

 

  • Ferias de Consuegra: En el mes de septiembre, del 20 al 25, se celebran las tradicionales FIESTAS PATRONALES en honor al Stmo. Cristo de la Vera Cruz, en las que hay que destacar las corridas de toros, las verbenas nocturnas y la pólvora del día 25 en los Molinos de Viento

 

  • Rosa del Azafrán: El cultivo del azafrán en la Mancha se remonta a la alta edad media, siento éste un cultivo que proviene de oriente próximo y que por lo tanto fue introducido por los árabes como complemente a la agricultura de la zona denominada por el cereal, la vid y el olivar, ya presentes en el paisaje desde el periodo romano, y al adaptarse perfectamente a la climatología como a tipo de tierras de la Mancha. 

    El cultivo de la especia se ha venido realizando prácticamente de forma artesanal hasta nuestros días, perpetuándose generación tras generación. 

    La Fiesta de la Rosa del Azafrán se celebra cada año en Consuegra el último fin de semana completo del mes de octubre, siendo por lo tanto su fecha variable tratando de coincidir la celebración con la recogida de la flor. 

    Ha sido catalogada por la secretaría general de Turismo con Fiesta de Interés Turístico. 

    También fue declarada por la Conserjería de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fiesta de Interés Turístico Regional.

    La función principal de la fiesta es dar a conocer y promocionar la esencia cultural manchega a través de la gastronomía, la artesanía, la historia y las tradiciones populares. 

 

  • Feria del marisco gallego: Desde el año 2015 todos los meses de noviembre se celebra en Consuegra la Feria del Marisco Gallego en la Plaza España de Consuegra. 

    Una cita ineludible con lo mejor de la gastronomía gallega en la comarca natural de la Mancha y los Montes de Toledo. 

 

  • La cebolleta: La Jornada de la Cebolleta se celebra en Consuegra desde el año 2015 en el mes de noviembre. 

    En otros lugares los llaman "calsots", aquí en la Mancha los conocemos como cebolletas. Si os apetece tomar unas cebolletas con salsa romesco, unas buenas judías y degustar queso y vino, esta es vuestra fecha.

 

Estos son algunos de los festivos locales que disfrutamos cada año en Consuegra, pero hay alguno más, como carnavales, navidades... 

Muy pronto os traeremos más información sobre festivos en pueblos de alrededor...

¡Gracias una vez más por leernos y aprender con nosotros!