Fin de Semana en La-Mancha.
Si vienes a Consuegra varios días o un finde semana, te dejamos aquí algunos de los pueblos de alrededor para que conozcas los sitos mas emblemáticos de la zona.
Tenemos la suerte de vivir en Consuegra, uno de los pueblos más bonitos de Castilla La-Mancha, pero sabemos que hay muchos más que son interesantes de visitar. Por eso, en este blog te vamos a indicar varias rutas para hacer en 3 días.
Día 1-> Barrancas de Burujón/Toledo/Tembleque
Las barrancas, unos cortados arcillosos que parecen sacados de otro planeta, son el atractivo más famoso de Burujón. En su interior se encuentra el embalse de Castrejón donde se refugian numerosas especies de aves.
Toledo, conocida como la ciudad de las tres culturas. Basta dar un paseo por su casco antiguo cargado de tesoros multiculturales para entenderlo. Recorrer la ciudad por la noche es una experiencia única, los edificios cobran nuevas vidas y resaltan detalles de sus diferentes arquitecturas, como ocurre en la catedral, el ayuntamiento, el alcázar, la mezquita...
Tembleque, solo por descubrir la emblemática Plaza Mayor diseñada para cubrir la función de plaza de toros. Hoy en uno de sus lados se levanta el ayuntamiento y de ella parte un pasadizo que llega a la Plaza del Orden donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Ya en las afueras, se conservan 2 de los 6 molinos harineros de viento que llegó a tener Tembleque.
Día 2 -> Lagunas de Ruidera/Tablas de Daimiel/Puerto Lapice
Ruidera, famosa por sus espectaculares lagunas cabecera del rio Guadiana, 15 lagunas que se extienden a lo largo de 30 km formando el valle del alto Guadiana y, en su parte más alta el nacimiento del rio, aguas de color turquesa, cascadas y saltos integran un escenario espectacular.
El parque nacional de las Tablas de Daimiel es el ultimo representante que existe en España de las llanuras de inundación asociadas a los tramos medios de los ríos, y estas concretamente se han formado en la confluencia del Guadiana y el Cigüela, a unos 10 km de Daimiel se halla la Motilla del Azuer en la vega del rio Azuer, un yacimiento prehistórico de la edad del bronce, es la única Motilla visitable en la actualidad.
Puerto Lapice, decía Don Quijote que no era posible dejar de hallarse muchas y diversas aventuras por ser lugar muy pasajero. Perderse en sus calles implica recorrer un laberinto de casas encaladas y construcciones típicamente manchegas, además de conocer la original Plaza de la Constitución, de dos plantas con soportales apoyados sobre zapatas y pies de madera, pintados en el característico color Almagro.
Día 3 -> Toboso/Mota del Cuervo/Campo de Criptana
Cervantes lo hizo famoso y, hoy, El Toboso le rinde homenaje de muchas formas, con la casa museo de Dulcinea, ubicado en un inmueble que mantiene parte de su estructura original del siglo XVI, conservando los espacios habituales de la casa manchega de un hidalgo, incluido, molino, bodega, patios, corrales y pozos.
La silueta de los 7 molinos de viento que se divisa a lo lejos, en una loma, al acercarse a Mota del Cuervo, es una de las más características del pueblo llamado Balcón de La Mancha, todos ellos fueron restaurados y se han convertido en un símbolo, por constituir la imagen de una forma de vida de esta zona manchega.
Inmortalizados desde hace siglos como los gigantes contra los que lucho Don Quijote, los molinos de Campo de Criptana son su reclamo turístico más conocido, pero no el único. Las casa cuevas son también lugares que nadie debe perderse. Destacables son a si mismo, el santuario del santísimo cristo de Villajos, las iglesias de nuestra señora de la asunción y del convento del Carmen.